Historia de un Crimen (Infamous, 2006)

512624174_c7874c234a_m

Dirección: Douglas McGrath. Reparto: Toby Jones (Truman Capote), Sandra Bullock (Nelle Harper Lee), Gwyneth Paltrow (Kitty Dean), Sigourney Weaver (Babe Paley), Daniel Craig (Perry Smith), Isabella Rossellini (Marella Agnelli), Hope Davis (Slim Keith), Lee Pace (Dick Hickock). Guión: Douglas McGrath; basado en la novela «Truman Capote» de George Plimpton. Producción: Jocelyn Hayes, Sidney Kimmel, Christine Vachon y Anne Walker. Música: …

Sigue Leyendo

Frases de cine: John Irvin

109367143_9641a3b06b_m

Hoy la frase no es de una película, es de un escritor y guionista (por ejemplo, Las Normas de la Casa de la Sidra): «Hay un axioma de la narración que es aplicable tanto a la novela como al cine: la atmósfera apropiada puede justificar, o por lo menos hacer creíble, cualquier acción. Cuanto más insufrible o increíble sea la …

Sigue Leyendo

NAVIDAD, HORRIBLE NAVIDAD (Jose Luis Borau, 2003)

360948732_6f8e7a2a1e_m

Volvemos a los libros de cine, después de hablar de Matad al Guionista… de Alicia Luna, ahora con José Luís Borau en un libro que realmente no es sobre cine, pero ya que el autor es este conocido cineasta, vamos a hablar de él. José Luis Borau es conocido principalmente como director, guionista y productor de cine, pero su faceta …

Sigue Leyendo

MATAD AL GUIONISTA Y ACABARÉIS CON EL CINE (Alicia Luna, 2000)

360902483_2fdefcc863_m

Matad al guionista y acabareis con el cineHoy vamos a dedicar este post a la literatura, que tiene mucho que ver con el cine, y a lo que algunos consideran como un genero literario más: el guión.

Para muchos un guionista es una entelequia, un ser que no existe y que proporciona una parte intermedia de la película, no excesivamente importante, porque donde haya dinero, un buen director y unos actores de los que aparecen en letras de neón, la peli está hecha.

Otros se lo imaginan como un señor algo calvo, siempre con gafas, parapetado detrás de una máquina de escribir (porque suelen ser clásicos) o en su defecto un ordenador (en la versión moderna), con mucha imaginación (incluso un poco frikis), que no tienen el estrés de un director ni la amargura de un crítico, así que lo viven bien, para ellos es fácil escribir, y pueden estar pululando por los rodajes sin hacer nada en especial.

Alicia LunaSin embargo los guionistas son personas humanas, muy diferentes entre sí, como cualquiera, y proporcionan un pilar fundamental en toda película, en ocasiones, la espina dorsal de la misma.

Y de demostrar que esto es así, descubrirnos secretillos del trabajo que conlleva y de cómo se ha de escribir un guión, se encarga en este libro Alicia Luna.

Lo bueno es que cada uno de los entrevistados cuentan su forma de trabajar y alguna anécdota o caso que les haya sucedido de primera mano, con lo que la lectura es amena y además algún provecho se puede sacar, si es eso lo que se busca.

A todo esto hay que sumar que la profesión de guionista puede ponerse de moda, ahora que la presidenta de la Academia Española de Cine es una guionista…

Desde el momento en que este libro se publicó hasta el día de hoy, ha llovido mucho y Alicia Luna, no sabemos si gracias al proceso llevado para escribir este libro o por méritos propios, pero ha llegado a conseguir incluso un Goya al mejor Guión Original, compartido con Icíar Bollaín, por la película Te doy mis Ojos, que además del guión, se ganó los Goyas a la mejor película, dirección, actor principal, actrices principal y secundaria, y sonido, todo un peliculón.

Alicia e IcíarDentro del amplio número de guionistas entrevistados se echan en falta sobre todo a 2: Pedro Almodóvar, por su gran éxito nacional e internacional, tanto con sus películas como con sus guiones y precisamente a la anteriormente nombrada Icíar Bollaín, con la que ganó el Goya y quien por la época cuando se escribió este libro ya tenía varios guiones realizados, uniendo esa faceta de escritora a su amplia carrera como actriz y exitosa como directora.

La principal conclusión que se saca tras leer este libro es que no hay manuales ni cursos de guión que puedan convertir a una persona en un buen guionista. Cada uno de los entrevistados tiene sus formas de trabajar, de plantearse las historias, de desarrollarlas, etc. Sí que hay algunas premisas que se deben cumplir, pero no existe un método infalible para obtener un gran resultado, es más, si se siguen todas las normas establecidas el resultado puede ser artificial y ruinoso.

No obstante, la autora da una serie de elementos imprescindibles para escribir un guión:

Sigue Leyendo

Bienvenidos a Mundodisco (Welcome to Discworld, 1996)

198408837_f5fbc1cf1d_m

Cortometraje creado como episodio piloto para una posible serie de animación ambientada en el Mundodisco, cuya descripción inicial es lo más interesante de la misma. ¿Qué qué es el Mundodisco? Buena pregunta. Es un mundo surgido enteramente de la imaginación de Terry Pratchett, un autor de ciencia-ficción y fantasía famoso sobre todo por la serie de novelas que se desarrollan …

Sigue Leyendo

A %d blogueros les gusta esto: