Ya se conocen los candidatos a los premios del cine europeo de este 2005 con menos españoles que en los años anteriores. De hecho sólo Álex de la Iglesia como director por Crimen Ferpecto opta a un galardón. En los premios del público además de De la Iglesia están Luis Tosar y Mónica Cervera. En ninguna otra categoría hay españoles, a pesar de haberse conocido las nominaciones en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Alguna de las producciones que optan son españolas, como El Maquinista o en menor medida El Reino de los Cielos, pero ambas también en el apartado de actores (Christian Blade y Orlando Bloom) entre los premios del público.
Supongo que será por el desfase respecto al año de estos premios, pero el cine español tampoco me ha parecido este año peor que otros para haber esta sequía. Sin Amenábar, Almodóvar, Médem y estos directores de prestigio en europa (¿Garci?) parece que nos quedamos en blanco.
Las coproducciones Caché con 7 nominaciones y Brødre (Brothers) con 6 nominaciones son las que se alzan con más candidaturas y favoritas a priori.
Ahí va la lista completa de nominados:
 
 Mejor película europea 
 Brødre (Brothers). Dinamarca / Reino Unido / Suecia / Noruega. Susanne Bier, directora
 Caché (Hidden). Francia / Austria / Alemania / Italia. Michael Haneke , director
 Don’t Come Knocking. Alemania. Wim Wenders , director
 L’enfant. Bélgica / Francia. Jean-Pierre y Luc Dardenne , directores
 My Summer of Love. Reino Unido. Pawel Pawlikowski, director
 Mejor director 
 Susanne Bier por Brødre (Brothers)
 Roberto Faenza por Alla Luce Del Sole (Come Into the Light)
 Michael Haneke por Caché (Hidden)
 Álex De La Iglesia por Crimen ferpecto
 Pawel Pawlikowski por My Summer of Love
 Cristi Puiu por Moartea Domnului Lazarescu (The Death of Mr Lazarescu)
 Wim Wenders por Don’t Come Knocking
 Mejor actriz 
 Juliette Binoche por Caché (Hidden)
 Sandra Ceccarelli por La vita che vorrei (The Life I Want)
 Julia Jentsch por Sophie Scholl, Die Letzten Tage (Sophie Scholl, The Final Days)
 Connie Nielsen por Brødre (Brothers)
 Natalie Press por My Summer of Love
 Audrey Tautou por Largo domingo de noviazgo
 Mejor actor 
 Daniel Auteuil por Caché (Hidden)
 Romain Duris por De battre mon coeur s’est arrête
 Henry Hübchen por Alles auf Zucker (Go For Zucker!)
 Ulrich Matthes por Der Neunte Tag (The Ninth Day)
 Jérémie Renier por L’enfant (The Child)
 Ulrich Thomsen por Brødre (Brothers)
 Mejor guión 
 Hany Abu-Assad y Bero Beyer por Paradise Now
 Mark O’halloran por Adam & Paul
 Michael Haneke por Caché (Hidden)
 Anders Thomas Jensen por Adams Æbler (Adam’s Apples) y Brødre (Brothers)
 Dani Levy y Holger Franke por Alles Aau Zucker (Go for Zucker!)
 Cristi Puiu y Razvan Radulescu por Moartea Domnului Lazarescu (The Death of Mr Lazarescu)
 Mejor banda sonora 
 Rupert Gregson-Williams y Andrea Guerra por Hotel Rwanda
 Joachim Holbek por Manderlay
 Cyril Morin por The Syrian Bride
 Ennio Morricone por Sorstanság (Fateless)
 Stefan Nilsson por Så Som I Himmelen (As It Is for Heaven)
 Johan Söderqvist por Brødre (Brothers)
 Mejor fotografía 
 Christian Berger por Caché (Hidden)
 Bruno Delbonnel por Largo domingo de noviazgo
 Anthony Dod Mantle por Manderlay
 Ryszard Lenczewski por My Summer Of Love
 Franz Lustig por Don’t Come Knocking
 Gyula Pados por Sorstalanság (Fateless)
 Mejor diseñador de producción 
 Aline Bonetto por Largo domingo de noviazgo
 Peter Grant por Manderlay
 Jana Karen por Sophie Scholl – Die Letzten Tage (Sophie Scholl – The Final Days)
 Mejor montaje 
 Michael Hudecek y Nadine Muse por Caché (Hidden)
 Peter Przygodda y Oli Weiss por Don’t Come Knocking
 Hervé Schneid por Largo domingo de noviazgo
 Premio Fassbinder – Descubrimiento de la Academia Europea 
 4 (Four), de Ilya Khrzhanovsky, Rusia
 Alice, de Marco Martins, Portugal
 Anklaget (Accused), de Jakob Thuesen, Dinamarca
 Ono (Stranger), de Malgorzata Szumowska, Alemania/Polonia
 Quand la mer monte (When The Tide Comes In), de Yolande Moreau y Gilles Porte, Francia / Bélgica
 Saimir, de Francesco Munzi, Italia
 Uno, de Aksel Hennie, Noruega
Premios Jameson del Público
 Mejor Director Europeo: 
 Jacques Audiard por The beat that my heart skipped
 Timur Bekmambetov por Nightwatch
 Álex de la Iglesia por Crimen ferpecto
 Jean-Pierre Jeunet por Largo domingo de noviazgo
 Dani Levy por Go for zucker!
 Roger Michell por Enduring love
 Kay Pollack por As it is in heaven
 Marc Rothemund por Sophie Scholl – the final days
 Paolo Sorrentino por The consequences of love
 István Szabó por Conociendo a Julia
 Mejor Actor Europeo:
 Christian Bale por El maquinista
 Jean-Marc Barr por Crustacés et coquillages
 Orlando Bloom por El reino de los cielos
 Daniel Craig por Enduring love y Layer cake
 Marian Dziędziel por The wedding
 Henry Hübchen por Go for zucker!
 Toni Servillo por The consequences of love
 Ulrich Thomsen por Brothers
 Srdjan Todorovic por Red coloured grey truck
 Luis Tosar por Your next life
 Mejor Actriz Europea:
 Hiam Abbass por The syrian bride
 Mónica Cervera por Crimen ferpecto
 Judy Dench & Maggie Smith por Ladies in lavander
 Agnieszka Grochowska por The welts
 Julia Jentsch por Sophie scholl – The final days
 Licia Maglietta por Agatha and the storm
 Emily Mortimer por Dear Frankie
 Connie Nielsen por Brothers
 Charlotte Rampling por Lemming
 Audrey Tautou por Largo domingo de noviazgo.
 Mejor Cortometraje
 Flatlife, de Jonas Geirnaert (Bélgica), Premio UIP Angers
 Randevú, de Ferenc Cakó (Hungría) y Rain is falling, de Holger Ernst (Alemania), Premio UIP Valladolid
 Little terrorist, de Ashvin Kumar (Reino Unido), Premio UIP Ghent
 Paycheck (Prva Plata), de Alen Drljevic (Bosnia Herzegovina), Premio UIP Festival de Cine de Sarajevo
 Autobiographical scene number 6882 (Scen nr: 6882 ur mitt liv), de Ruben Östlund (Suecia), Premio UIP Festival de Cine de Edimburgo
 A serpente, de Sandro Aguilar (Portugal), Premio UIP Festival de Cine de Cortometrajes de Vila do Cone
 Bawke, de Hisham Zama (Noruega), Premio UIP Festival de Cine de Cortometrajes de Noruega
 Toz, de H. Faith Kizilgok (Turquía), Premio UIP Festival de Cine de Cracovia
 Undressing my mother, de Ken Wardrop (Irlanda), Premio UIP Festival de Cine de Cortometrajes de Tampere
 Hoi Maya, de Claudia Lorenz (Suiza), Premio UIP Festival de Cine de Berlín
 Premio de la Academia Europea a toda la carrera 
 Sean Connery
¿Y qué pasa con Habana Blues?
Es de lo mejor del año y ni se han acordado de ella.
¿Será que hay que estrenar después del verano para entrar en las quinielas?
La memoria es efímera, como la felicidad.