Fast Food Nation crítica película

Fast food nation cartel películaDirección: Richard Linklater.
Países: USA y Reino Unido.
Año: 2006.
Duración: 114 min.
Género: Drama.
Interpretación: Greg Kinnear (Don Henderson), Patricia Arquette (Cindy), Bobby Cannavale (Mike), Paul Dano (Brian), Luis Guzmán (Benny), Ethan Hawke (Pete), Ashley Johnson (Amber), Kris Kristofferson (Rudy), Avril Lavigne (Alice), Esai Morales (Tony), Catalina Sandino Moreno (Sylvia), Lou Taylor Pucci (Paco), Ana Claudia Talancón (Coco), Wilder Valderrama (Raúl).
Guión: Eric Schlosser y Richard Linklater; basado en el libro de Eric Schlosser.
Producción: Jeremy Thomas y Malcolm McLaren.
Música: Friends of Dean Martinez.
Fotografía: Lee Daniel.
Montaje: Sandra Adair.
Diseño de producción: Bruce Curtis.
Vestuario: Kari Perkins y Lee Hunsaker

Hay películas en las que su objeto es denunciar una situación. Si en El Dilema eran las tabaqueras, y en Super Size me el efecto que tendría en nuestro organismo alimentarnos exclusivamente dentro de un McDonald´s , aquí se cuestionan los métodos en la fabricación de una compañía que fabrica hamburguesas y las distribuye por todos los Estados Unidos.

Anderson es el responsable de marketing de la compañía, el creador de la exitosa Big One, enviado a Colorado a comprobar que todo está en orden, toda vez que unos análisis de unos universitarios que lograron hacerse con la carne congelada, demostraran que había heces en la carne con la que se hace las hamburguesas. La película diré de entrada que resulta medianamente entretenida, pero si lo que se pretende hacer es una crítica, esta ha de llevarse a cabo con rotundidad, sin menoscabos, con fiereza y arriesgando. De no hacerse así el resultado es nefasto, como sucede en Fast Food Nation.
Anderson visitará la fábrica, probará las hamburguesas, hablará con un ranchero y con el principal proveedor de carne y se hará una composición de lugar. Si en un primer momento vacila, finalmente pasa por el aro y a pesar de las cosas que oye decide hacer la vista gorda y no complicarse la existencia. Transcurrida la primera hora Anderson se vuelve a su casita y no le volvemos a ver el pelo hasta los títulos de crédito finales.

inmigrantes trabajando en la empresa cárnicaSe aborda también la problemática de la inmigración ilegal que llevan a cabo los mexicanos, los cuales tras cruzar la frontera a pie, por áridos paisajes, achicharrados por el sol (mucho más contundente es la travesía llevado a cabo por los protagonistas de Babel o de Los tres entierros de Melquíades Estrada) son trasladados en una furgoneta hasta Colorado. Algunos de ellos lograrán trabajo en la Compañía cárnica ya sea limpiando la sangre y desperdicios de las vísceras, en la cinta de despiece o eviscerando las reses. Raúl y su esposa Silvia y la hermana de ésta, Coco, son el trío sobre el que vascula la tragedia de la inmigración. Ellas se someten sexualmente a uno de los responsables de planta, a fin de conseguir un mejor trabajo o para obtenerlo. Coco lo hace de modo voluntario, descocándose, diventando asidua de las drogas. Silvia lo hace para conseguir un empleo, harta de hacer camas, aunque ello implique hacer la posición del perrito. Rául sufre un accidente y la compañía se busca la vida para no indemnizarlo acusándolo de tomar drogas. Lo esquemático de la propuesta lo hace poco convincente.

El problema de esta historia es que todo se aborda de manera excesivamente superficial y difícilmente tocará la fibra del espectador, por su acumulación de tópicos (¿todos los mexicanos ven telenovelas?) y previsibilidad, que alcanzan su cenit cuando un grupo de jóvenes rebeldes, que quieren cambiar el mundo, llevando a cabo actos anti sistema, vulnerando la «pratiot act», deciden ir al campo donde están estabuladas 200.000 reses con idea de liberarlas y crear el caos, mientras una de las jóvenes grita a las reses a los cuatro vientos «sois libres, huir, no os dais cuenta que os van a matar». Si fuera una película de Disney pase, pero una producción de adultos que pretender agitar conciencias a duras penas logrará algo más de nosotros que un bostezo, con escenas similares y argumentos tan pueriles, vacuos y manidos, a pesar de sus intenciones que no dudo son las mejores.

La aparición de actores secundarios populares como Ethan Hawke, Bruce Willis, Patricia Arquette y cantantes como Avril Lavigne (El caso Wells) contribuirán a dar cierta pompa a esta historia que se desvanece a las primeras de cambio, sin lograr extender ningún lazo afectivo con el espectador, que se le trae al pairo, al menos en mi caso, cuanto acontece. En su favor diremos que dosifica bien el ritmo, que desarrolla con agilidad las diferentes historias que se cuentan. En cuanto a los actores decir que Catalina Sandino Moreno está tan mal como lo estaba en El corazón de la tierra, con una expresividad similar a la de mi pato de goma, Greg Kinnear parece estar de guasa sin saber a qué carta jugar, tanto como Arquette o Hawke, los cuales aprovechan sus minutos en la pantalla para exagerar sus actuaciones y no aportar absolutamente nada a la historia.

la joven revolucionariaEn resumen, Fast Food Nation es una película que se vende como crítica y que no acaba siendo tal, que se ve sin apenas esfuerzo, físico ni mental, y cuyos efectos en nuestro cerebro son parejos a los que puede depararnos una de estas hamburguesas en nuestro estómago; imperceptibles, y es que como dice Harry no pasa nada por comer un poco de mierda a diario, para eso tenemos la «princess» o la «Jato», o cualquier plancha medio decente que achicharre toda esa mierda y la deje seca como una boñiga al sol.

Sigue Leyendo

Donde dije digo… o de como la Academia Española de Cine se las busca y se las acabará encontrando

466641998 94bfa291d4 m

Al final la Academia Española de Cine se ha tenido que tragar sus palabras y dar marcha atrás en aquella locura de entregar los premios a los cortometrajes fuera de la gala oficial. Aún no hay nada oficial en su página web, pero han hecho un comunicado en el que lo anuncian, de acuerdo con los representantes de los cortometrajistas. …

Sigue Leyendo

Nominaciones Independent Spirit Awards 2008

2085178264 84b0a702fe m

Independent Spirit Award StatuetteTras la entrega de premios de cine europeo, ahí va la lista de las nominaciones a los Spirit Awards, que se conocieron la semana pasada. Estos premios se entregan a las películas independientes y suelen incluir las sorpresas que cada año se dan entre las películas pequeñas, pero que acaban teniendo éxito.

La entrega de premios será el 23 de Febrero, justo el día antes de los Oscar. Seguro además que alguno de los nominados aquí va a los Oscar, como la reciente ganadora del Premio Europeo, 4 Meses, 3 Semanas y 2 Días, una de las candidatas a Mejor Película Extranjera. En la misma categoría la francesa de animación Persépolis va ganando enteros.

De cara a esos premios yo también le echaría un ojo a Juno, La Escafandra y la Mariposa, I’m not There y a alguna otra que tienen muchas papeletas. Llama la atención ver como hay muchos directores y actores que trabajan fuera de los grandes estudios y aún así son bastante conocidos y tienen éxito, así se ve que no todo el «cine norteamericano» es tan norteamericano.

Lo más parecido a un español es Julian Schnabel, por lo que a consorte toca, y el cine mexicano sigue triunfando, en esta ocasión con la fotografía de Rodrigo Prieto.

Los nominados de este año son:

Mejor Película:

* Un Corazón Invencible, dirigida por Michael Winterbottom, productores Dede Gardner, Andrew Eaton, Brad Pitt
* La Escafandra y la Mariposa, dirigida por Julian Schnabel, productores Kathleen Kennedy, Jon Kilik
* I´m not There, dirigida por Todd Haynes, productores Christine Vachon, John Sloss, John Goldwyn, James D. Stern
* Juno, dirigida por Jason Reitman, productores Lianne Halfon, John Malkovich, Mason Novick, Russell Smith
* Paranoid Park, dirigida por Gus Van Sant, productores Neil Kopp, David Cress

Mejor Primera Película:

* 2 Días en París, dirigida por Julie Delpy, productores Julie Delpy, Christophe Mazodier, Thierry Potok
* Great World of Sound, dirigida por Craig Zobel, productores Melissa Palmer, David Gordon Green, Richard Wright, Craig Zobel
* The Lookout, dirigida por Scott Frank, productores Roger Birnbaum, Gary Barber, Laurence Mark, Walter Parkes
* Rocket Science, dirigida por Jeffrey Blitz, productores Effie T. Brown, Sean Welch
* Vanaja, dirigida por Rajnesh Domalpalli, productores Latha R. Domalapalli

Premio John Cassavetes a la Mejor Película de Menos de 500.000 Dólares:

* August Evening, guión y dirección Chris Eska, productores Connie Hill, Jason Wehling
* Owl and the Sparrow, guión y dirección Stephane Gauger, productores Nguyen Van Quan, Doan Nhat Nam, Stephane Gauger
* The Pool, dirigida por Chris Smith, productor Kate Noble, guión Chris Smith & Randy Russell
* Quiet City, dirigida por Aaron Katz, productores Brendan McFadden, Ben Stambler, guión Aaron Katz, Erin Fisher, Cris Lankenau
* Shotgun Stories, guión y dirección Jeff Nichols, productores David Gordon Green, Lisa Muskat, Jeff Nichols

Mejor Dirección:

* Todd Haynes, por I´m not There.
* Tamara Jenkis, por The Savages.
* Jason Reitman, por Juno.
* Julian Schnabel, por La Escafandra y la Mariposa.
* Gus Van Sant, por Paranoid Park.

Mejor Actor:

* Pedro Castaneda, por August Evening.
* Don Cheadle, por Talk to me.
* Philip Seymour Hoffman, por The Savages.
* Frank Langella, por Starting Out in the Evening.
* Tony Leung, por Deseo, Peligro.

Mejor Actriz:

* Angelia Jolie, por Un Corazón Invencible.
* Sienna Miller, por Interview.
* Ellen Page, por Juno.
* Parker Posey, por Broken English.
* Tang Wei, por Deseo, Peligro.

Mejor Actor de Reparto:

* Chiwetel Ejiofor, por Talk to me.
* Marcus Carl Franklin, por I´m not There.
* Kene Holliday, por Great World of Sound.
* Irfan Khan, por El Buen Nombre.
* Steve Zahn, por Rescue Dawn.

Mejor Actriz de Reparto:

* Cate Blanchett, por I´m not There.
* Anna Kendrick, por Rocket Science.
* Jennifer Jason Leigh, por Margot y la Boda.
* Tamara Podemski, por Four Sheets to the Wind.
* Marisa Tomei, por Before the Devil Knows You´re Dead.

Sigue Leyendo

Ganadores de los Premios del Cine Europeo 2007

282567317 e5bcbba9cc m

Como suele ser costumbre, otro año más se han entregado los premios del cine europeo sin demasiada relevancia y a películas o ya estrenadas hace tiempo o que para muchos son desconocidas y no aumentarán su relevancia a nivel europeo, para qué decir a nivel mundial. La entrega fue el Sábado en Berlín y una de las cosas más relevantes …

Sigue Leyendo

En la línea de tiro crítica película

Año: 2006 Género: Acción País: Estados Unidos Intépretes: Lou Diamond Phillips (Eugene «Vash» Vasher) Yancy Butler (Emily Johanson) Tom Wright (John Hatem) Jeff Speakman (Kilmer) Glenn Morshower (Ted Billings) Troy Baker (Brice Billings) Scarlett McAlister (Mabe) Duración: 96 minutos Título Original: Striking Range Dirección: Daniel Millican Producción: Daniel Millican / Jeff Rodgers Guión: Daniel Millican Fotografía: Vincent Wrenn Música: Josh …

Sigue Leyendo

La Clave Reserva (The Key to Reserva) Corto de Martin Scorsese para el anuncio de Freixenet Navidad 2007

Como todas las Navidades, Freixenet rompe la hucha para realizar el anuncio más esperado del año, aunque esta vez algo ha cambiado: no hay ningún famoso hortera deseándonos una Feliz Navidad ni las burbujas revolotean con sus humillantes trajes dorados de un lado para otro. Este año han dado un vuelco a la campaña navideña y le han encargado un …

Sigue Leyendo

American Ganster (Ridley Scott, 2007)

2043996739 358b4b5dae

Dirección: Ridley Scott. Reparto: Denzel Washington (Frank Lucas), Russell Crowe (Richie Roberts), Josh Brolin, Chiwetel Ejiofor, Carla Gugino, John Hawkes, Ted Levine, RZA, T.I., Yul Vazquez. Guión: Steve Zaillian. Producción: Brian Grazer. Música: Marc Streitenfeld. Fotografía: Harris Savides. Montaje: Pietro Scalia. Diseño de producción: Arthur Max. Vestuario: Janty Yates. USA 2007 Estrenada en Noviembre en los Estados Unidos, habrá que …

Sigue Leyendo

Fahrenheit 451 crítica película

País: Gran Bretaña Año: 1966 Título original: Fahrenheit 451 Guión: Jean-Louis Richard según la novela de Ray Bradbury Director: François Truffaut Actores: Oskar Werner, Julie Christie, Cyril Cusack, Anton Diffring Género: ciencia-ficción Música: Bernard Herrmann Fotografía: Nicolas Roeg François Truffaut debutó en el género de ciencia ficción con la adaptación a la pantalla grande de la archiconocida novela de Ray …

Sigue Leyendo

Pi, Fe en el Caos (3,14159265358 – 1998)

75246106 037bb48fee

Dirección: Darren Aronofsky. Reparto: Sean Gullette (Maximillian Cohen), Mark Margolis (Sol Robeson), Ben Shenkman (Lenny Meyer), Pamela Hart (Marcy Dawson), Stephen Pearlman (Rabbi Cohen) Guión: Darren Aronofsky,Sean Gullete, Eric Watson Música Original: Clint Mansell Fotografía: Matthew Libatique Blanco y Negro USA 1998 NOTA: ésta es nuestra crítica número 600 y parece que hace sólo unos meses que fue la 500. …

Sigue Leyendo