La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

Vamos a dar un repaso a la Academia Española de Cine: Funcionamiento de la Academia: La Junta Directiva que rige los destinos de la Academia está compuesta por un presidente, dos vicepresidentes, un secretario, un tesorero, un gerente y dos vocales por cada una de las comisiones de cada especialidad existente – trece en total: producción, guión, dirección, interpretación, fotografía, …

Sigue Leyendo

AzulOscuroCasiNegro crítica película

257534199 A9f9bf4a6a M

Dirección y guión: Daniel Sánchez Arévalo. País: España. Año: 2006. Duración: 105 min. Género: Drama. Interpretación: Quim Gutiérrez (Jorge), Marta Etura (Paula), Raúl Arévalo (Israel), Antonio de la Torre (Antonio), Héctor Colomé (Andrés), Eva Pallarés (Natalia), Manuel Morón (Fernando), Ana Wagener (Ana), Roberto Enríquez (Roberto). Producción ejecutiva: José Antonio Félez. Música: Pascal Gaigne. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Montaje: Nacho Ruiz …

Sigue Leyendo

El abrazo partido crítica película

252355681 9fdb3a6182 M

Dirección: Daniel Burman. Países: Argentina, Francia, Italia y España. Año: 2004. Duración: 100 min. Interpretación: Daniel Hendler (Ariel), Sergio Boris (Joseph), Adriana Aizemberg (Sonia), Jorge D’Elia (Elias), Rosita Londner (Abuela de Ariel), Diego Korol (Mitelman), Silvina Bosco (Rita), Melina Petriella (Estela), Isaac Fain (Osvaldo), Aitilio Pozzobon (Saligani). Guión: Marcelo Birmajer y Daniel Burman. Producción: Diego Dubcovsky y Daniel Burman. Música: …

Sigue Leyendo

Película Española que irá a los Oscar

254416049 F05a2ecf08 M

Hoy mismo será desvelado el gran secreto, cual será la película española que irá a los Oscars, en el año en que los títulos han sido más cortos entre las candidatas, los escuetos «Volver», «Alatriste», «Salvador». En la miniencuesta, aunque aún hay tiempo de votar hasta que se haga público el ganador, la clara favorita ha sido «Volver» que en …

Sigue Leyendo

Para entrar a vivir crítica película Películas para no dormir

254356524 E046a9bd3c M

Dirección: Jaume Balagueró. Guión: Jaume Balagueró y Alberto Marini. Intérpretes: Macarena Gomez, Adriá Collado, Nuria Gonzalez y Ruth Diaz. Distribuidora: Filmax / Telecinco. Música: Roque Baños País: España Duración: 70 ´ Segunda entrega de la saga «Películas para no dormir» después de la estupenda La habitación del niño, de Alex de la Iglesia, de la cual ya hablé hace unos …

Sigue Leyendo

El viento que agita la cebada crítica película

254161932 516d5092d8 M

Dirección: Ken Loach. Países: Irlanda, Reino Unido, Alemania, Italia y España. Año: 2006. Duración: 124 min. Género: Drama. Interpretación: Cillian Murphy (Damien), Pádraic Delaney (Teddy), Liam Cunningham (Dan), Orla Fitzgerald (Sinead), Mary O’Riordan (Peggy), Mary Murphy (Bernadette), Guión: Paul Laverty. Producción: Rebecca O’Brien. Música: George Fenton. Fotografía: Barry Ackroyd. Montaje: Jonathan Morris. Dirección artística: Fergus Clegg. Vestuario: Eimer Ní Mhaolddomhnaigh …

Sigue Leyendo

Pasos de Baile (The Dancer Upstairs, 2002)

250588787 Fd0c1855a1 M

Dirección: John Malkovich

Guión: Nicholas Shakespeare

Producción: Andrés Vicente Gómez y John Malkovich

Música Original: Alberto Iglesias

Reparto: Javier Bardem (Rejas), Juan Diego Botto (Sucre), Laura Morante (Yolanda), Elvira Mínguez (Llosa), Alejandra Lencastre (Sylvina), Oliver Cotton (Merino), Luis Miguel Cintra (Calderón), Javier Manrique (Clorindo), Abel Folk (Ezequiel), Marie-Ann Berganza (Laura)

USA España 2002

Salvador (M. Huerga, 2006)

251490956 968e796811 M

Salvador PuigLluís Arcarazo resume la historia de su guión de «Salvador» y describe a sus personajes

«Salvador»
El escritor y guionistas Lluís Arcarazo narra así su «biopic» del ejecutado militante anarquista Salvador Puig Antich, una de las últimas víctimas del régimen franquista. El film, dirigido por Manuel Huerga, se estrena el 15 de septiembre.

A principios de los años setenta, el MIL, un grupo izquierdista formado por un puñado de militantes españoles y franceses muy jóvenes, pone en jaque a la policía, al cometer varios atracos en Cataluña con el objetivo de conseguir dinero para apoyar a los sectores más combativos del movimiento obrero.

En un primer momento, el éxito de sus acciones espectaculares, provocadoras e irreverentes, proporciona a los jóvenes del MIL una sensación de invulnerabilidad que termina bruscamente en septiembre de 1973, cuando efectivos de la Brigada Político Social tienden una trampa a dos de sus militantes. En el transcurso de su detención se produce un confuso tiroteo en el que muere un joven inspector de policía.

Salvador Puig Antich resulta gravemente herido y, tras pasar por el hospital, ingresa en la cárcel Modelo de Barcelona, a la espera de un consejo de guerra.

A partir de ese momento, tanto sus hermanas como sus abogados inician, ante la indiferencia general, una carrera contrarreloj para salvar la vida al joven activista.

Pero el 20 de diciembre de 1973 se produce el atentado de ETA contra el presidente del Gobierno Franquista, el almirante Carrero Blanco, y, Salvador Puig Antich se convertirá en el chivo expiatorio que un sector del Régimen Franquista reclama.

El Consejo de Guerra contra Puig Antich es una farsa y el joven Salvador es condenado a muerte.

Todos los intentos por salvarlo, incluso una improbable y rocambolesca fuga, resultarán inútiles y el 2 de marzo de 1974 Puig Antich es ejecutado mediante el “garrote vil”.

Su muerte trágica y cruel deja una gran huella, durante años, a toda una generación que aún se pregunta si pudo hacer algo más para evitar una ejecución tan terrible como inútil.

LOS PERSONAJES

Sigue Leyendo