Entre vivir y soñar crítica película

Dirección: Alfonso Albacete y David Menkes. País: España. Año: 2004. Duración: 120 min. Género: Comedia. Interpretación: Carmen Maura (Ana), Alex Brendemühl (Jean-François), Manuel Manquiña (Félix), Thierry Lhermitte (Pierre Langlois), Marta Etura (Ana adolescente), Soledad Silveyra (Verónica), Mónica Cervera (Rocío), Duna Jové (Marta). Guión: Alfonso Albacete, David Menkes y Ángeles González-Sinde. Producción: Joaquín Padró y Mar Targarona. Música: Juan Bardem. Fotografía: …

Sigue Leyendo

La carta esférica película de Imanol Uribe

Imanol Uribe director de La Carta Esférica, basada en el libro del mismo nombre de Arturo Peréz-Reverte, presentó el proyecto en el noveno Festival de Cine Español de Málaga, donde explicó que el rodaje se desarrollaría durante 10 semanas en distintas localizaciones como Madrid, Barcelona, Algeciras, Gibraltar, Cartagena y Murcia, entre otras. Uribe calificó La carta esférica como «una película …

Sigue Leyendo

Los crímenes de Oxford lo último de Alex de la Iglesia

323258345 4d92bbe56a

Bajo el título Blasfemando en el vórtice del universo (momentos incoherentes llenos de ternura, deliciosamente prescindibles), el cineasta bilbaíno Álex de la Iglesia relata los azares que están rodeando la preproducción de su nueva película, Los crímenes de Oxford, un filme que prepara desde hace unos meses en Londres. Los crímenes de Oxford, una adaptación de la novela homónima del …

Sigue Leyendo

Elecciones Academia Española de Cine

320370211 5332b96650 M

Como ya os indicamos hace unos días, la Presidencia de la Academia Española de Cine está en juego. Mientras que otros años casi había que arrastrar a alguien a la presidencia, este año, por primera vez, hay 2 candidatos, por lo que este domingo tendrán que votar cual de esas 2 candidaturas es la ganadora.

Estas 2 candidaturas están integradas:

– Candidatura 1ª:

González-Sinde
Presidenta: Ángeles González-Sinde
Vicepresidente 1º: Enrique Urbizu
Vicepresidente 2º: Manuel Gómez Pereira

– Candidatura 2ª:

Gil Parrondo
Presidente: Gil Parrondo
Vicepresidente 1º: Emiliano Otegui
Vicepresidente 2º: Eduardo Noriega

De los 2 posibles presidentes, ella, más joven, hija del primer presidente de la academia y con 2 Goyas (de 2 nominaciones) en su haber, como directora novel y como guionista, rodeada además de gente de su entorno, como Urbizu y Gómez Pereira; él, veterano y con una amplia carrera dentro y fuera de nuestras fronteras, le han llevado a ganar además de 4 Goyas (de 6 nominaciones), 2 Oscar, (de 3 nominaciones). Sus vicepresidentes tienen apellidos bastante bélicos: Otegui y Noriega, aunque no tengan nada que ver con los que los comparten.

Las normas de la Academia obligan a hacer público su programa antes de la elección y en la web de la academia pueden verse sendos programas.

parrondo vs sindeLeyéndolos un poco se ve que la candidatura de González-Sinde hace hincapié y se aprovecha sobre todo de la polémica de los Almodóvar y además pretende abrir la academia a la sociedad, instituciones y al mundo, por así decirlo. Creo que eso es justo lo que le hace falta al cine español y con esta candidatura voluntaria se supone que pondrán más ganas en hacerlo así, por lo que debería notarse una mejora.

Gil Parrondo y compañía sin embargo parece que abogan más por el continuísmo, aunque muchos puntos son comunes, esta candidatura parece más correcta, más clasista.

Ignoro las tendencias políticas de ambos bandos, pero da la impresión de que cada uno de ellos tiene unas tendencias paralelas a las de los partidos políticos en España, y la sociedad…

De todas formas ahí van los 2 programas para poder juzgar:

Sigue Leyendo

Los Fantasmas de Goya crítica película

Dirección: Milos Forman. País: España. Año: 2006. Duración: 106 min. Género: Drama. Interpretación: Javier Bardem (hermano Lorenzo), Natalie Portman (Inés/Alicia), Stellan Skarsgård (Francisco José de Goya y Lucientes), Randy Quaid (rey Carlos), Michael Lonsdale (Gran Inquisidor), José Luis Gómez (Bilbatúa), Mabel Rivera (María Isabel Bilbatúa), Blanca Portillo (reina María Luisa), Unax Ugalde (Ángel Bilbatúa) Guión: Milos Forman y Jean-Claude Carrière. …

Sigue Leyendo

Cabeza de perro crítica película de Santiago Amodeo

295629211 B2abae3bae M

Dirección: Santi Amodeo. Guión: Santiago Amodeo Interpretación: Juan José Ballesta (Samuel), Adriana Ugarte (Consuelo), Manuel Alexandre (Angelito), Julián Villagrán (Eduardo), Eugenio José Roca (Moobi), Jöns Pappila (Drazen), Ana Wagener (Rosa), Juanma Lara (hijo de Angelito). Producción: José Antonio Félez. Música: Santi Amodeo y Enrique de Justo. Fotografía: Alex Catalán. Montaje: José Manuel García Moyano. Dirección artística: Antonio Estrada. Vestuario: Fernando …

Sigue Leyendo

El perfume historia de un asesino crítica película

Dirección: Tom Tykwer. Países: Alemania, Francia y España. Año: 2006. Duración: 147 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Ben Whishaw (Jean-Baptiste Grenouille), Alan Rickman (Antoine Richis), Rachel Hurd-Wood (Laura Richis), Dustin Hoffman (Giuseppe Baldini), Simon Chandler (mayor de Grasse), Guión: Andrew Birkin, Bernd Eichinger y Tom Tykwer; basado en la novela «El perfume» de Patrick Süskind. Producción: Bernd Eichinger. Música: Tom …

Sigue Leyendo

Luces y sombras del Cine Español

Sólo 46 películas españolas han superado el millón de espectadores entre 1992 y 2005. Las películas españolas estrenadas en el mismo periodo fueron 1.115. Amenábar y Santiago Segura son los dos directores que más han recaudado y más gente han reunido para ver sus películas. Doce millones de personas fueron al cine a ver la saga de los tres títulos de Torrente con 51 millones de euros de recaudación. Por su parte Amenábar con Mar Adentro, Los Otros y Abre los ojos recaudó 53 millones de euros y fueron vistas por casi 13 millones de personas.

Otros títulos como El otro lado de la cama, Días de fútbol, La niña de tus ojos, Todo sobre mi madre, La gran aventura de Mortadelo y Filemón han superado a su vez el millón de espectadores.
Si un año no se estrenara ninguna película de Segura, Amenábar y Almodóvar, el cine Español arrojaría unos datos calamitosos. Es triste comprobar como el cine Español no interesa a los Españoles, salvo los autores arriba citados y es un mal síntoma que toda la industria cinematográfica dependa de las películas de tres directores.

En el cine actual se arriesga poco y el Cine Español no es diferente. Santiago Segura ha comprobado que la saga de Torrente es un filón, que recauda más con cualquier episodio Torrentiano que con una docena de películas en las que no salga el casposo detective, así que tenemos Torrente para rato.

De la mayoría de esos cien títulos nacionales que se ruedan al año, muchas de ellas apenas logran exhibirse y de lograrlo su paso por la cartelera es fugaz. Así películas como Arena en los bolsillos, Mujeres de la línea, Vete de mí, Días Azules, El zulo, La distancia, Cabeza de perro y tantas otras han pasado por los cines sin pena ni gloria, independientemente de su calidad. Alguna ha tenido algo más de repercusión en taquilla al estrenarse en algún festival.

Sigue Leyendo